top of page
[ Responsabilidad social empresaria ]  

Durante 22 años además de las obras en el sector privado hemos colaborado en más de 40 proyectos sociales; trabajando en numerosos comedores, viviendas,  programas de autoconstrucción, talleres de oficios constructivos, salitas, plazas, infraestructuras barriales, y tantos proyectos como problemáticas y realidades convergen en la trama social. Convencidos que la verdadera transformación de nuestras ciudades parten de un cambio cultural y sus espacios por lo que en ese sentido debemos colaborar y devolverle a esta sociedad/país las oportunidades que tuvimos.

[ Biografía ] Arq. Horacio Fernández Ramallo:

Su infancia marcada por una educación Jesuitas lo han llevado a la constante búsqueda de la condición humana y la dimensión social de su profesión. Se formó entre 1999 y 2006 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), donde consiguió una distinción del gobierno nacional como estudiante solidario 2005.  En el 2008 trabajando como docente en la facultad fué distinguido con el premio presidencial a la educación superior en la Argentina donde dió sus primeros pasos en técnicas de aprendizaje y servicio precursoras de las actuales ¨Práctica Sociales Educativas¨. Desde entonces ha participado con casi 40 organismos y organizaciones sociales en numerosos proyectos. En paralelo, por su preocupación de no mezclar lo solidario con el trabajo propio del estudio, ha trabajado en numerosos emprendimientos del sector privado. Su afinidad con la naturaleza lo acercó a proyectos de construcción en el delta y la industria náutica. Entre 2010 y 2014 participó de 3 seminarios  ¨Materiales Sanos para la Construcción¨, ¨Argentina Clean Energy Congess¨, y ¨Autogeneración de energías Limpias¨ desarrollados por la Cámara Argentina de Energías Renovables. Y en 2017 completó su maestría en ¨ciudades inteligentes y arquitectura sustentable¨ en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). 

Su producción actual se concentra en el desarrollo de nuevos prototipos de viviendas unifamiliares, multifamiliares  y desarrollos urbanos e industriales. En paralelo divide su tiempo entre la participación en políticas publicas y su cargo de Jefe de Trabajos Prácticos en la (FADU-UBA) donde continúa con la formación de jóvenes profesionales. 

[ La ética de trabajo ] por HFR.

En una sociedad y estado atravesado por un sistema con serios vicios de corrupción, el sector privado durante décadas ha basado sus principios de subsistencia cambiando sus valores según la conveniencia. 

La cartelización de la obra pública entre unas diez empresas que concentran 80% de las obras del país; Las licitaciones públicas que son simples formas de legitimar lo que se  arregla por afuera; Los concursos de ideas que se organizan para fingir una participación y que después los mismo dirigentes de los colegios son los que garronean puestos públicos; La  desregulación total de los honorarios que nadie respeta el mínimo establecido y que infringen el código de ética profesional; La connivencia entre los órganos de control municipales y los estudios para hacer más m2 cambiando así márgenes de rentabilidad; Los contratos mismos de los estudios que pasan un honorario competitivo pero después arreglan por fuera porcentajes con los proveedores o subcontratistas denominados descuentos profesionales; Y la misma facturación en negro que siempre queda desprotegido el trabajador y quienes decidimos hacer todo como corresponde no podemos competir en precio; HACEN QUE EL MERCADO SE NOS LIMITE MUCHO PERO ASÍ Y TODO TENEMOS NUESTROS CLIENTES, Y LO TENEMOS A USTED QUE ENTIENDE CUAL ES LA REALIDAD Y QUE VA A COLABORAR PARA QUE LAS COSAS SEAN COMO DEBEN SER. 

Muchas empresas y estudios importantes han crecido justificándose que esto es así, diciendo que como nadie respeta nada, y como nuestros funcionarios no dan el ejemplo, no queda otra que pagar cánones acá y allá... en los concursos de proyecto, en las licitaciones de obra, pagarle a los gremios, a los ¨gestores¨ municipales, etc, etc. Muchas empresas o estudios se autoconvencen inclusive que sus valores pasan por hacer bien su trabajo y que lo demás es coyuntural, que su compromiso pasa por otro lado. Y para nosotros una cosa no quita la otra, y si bien sabemos que hacer las cosas como corresponden es un camino más difícil, también sabemos que los resultados llegan y que son resultados duraderos. 

bottom of page